Selección in vitro de Bioantagonistas para el control de Diplodia seriata De Not, Diplodia mutila Fr. Mont., Fusicoccum aesculi Corda y Neofusicoccum australe Slipers.

Abstract

Selección in vitro de bioantagonistas para el control de Diplodia seriata De Not, Diplodia mutila Fr. Mont., Fusicoccum aesculi Corda y Neofusicoccum australe Slippers In vitro selection of bioantagonists to control Diplodia seriata, Diplodia mutila, Fusicoccum aesculi y Neofusicoccum australe 1Valderrama, José Fernando; 2Herrera, Rodrigo; 2Montealegre, Jaime 1Memoria de título Ingeniero Agrónomo, Facultad de Ciencias Agronómicas, Escuela de Pregrado, Universidad de Chile. Avda. Santa Rosa 11315, La Pintana, Santiago, Chile. e-mail: [email protected] 2Facultad de Ciencias Agronómicas, Universidad de Chile. Avda. Santa Rosa 11315, La Pintana, Santiago, Chile. e-mail: [email protected]; [email protected] Considerando el aumento de la incidencia de enfermedades causadas por especies del género Botryosphaeria en diversas especies frutales en Chile, entre las que se encuentran Diplodia seriata De Not, Diplodia mutila Fries in Montagne, Fusicoccum aesculi Corda y eofusicoccum australe Slippers, es necesario buscar nuevas alternativas de control; dentro de este contexto, el biocontrol es una herramienta a considerar. Se investigó el nivel de control in vitro de antagonistas fungosos (Trichoderma harzianum Rifai, Clonostachys rosea Fries y un producto comercial basado en Trichoderma spp.). También se evaluaron las bacterias B1, B2 y un producto comercial a base de Streptomyces spp. Los ensayos fueron efectuados bajo condiciones óptimas de crecimiento para el patógeno correspondiente (temperatura y pH). Se determinó el Índice de Inhibición de crecimiento (patógeno-antagonista), utilizando los mecanismos de antagonismo directo y metabolitos difusibles. Todos los antagonistas mostraron inhibición del crecimiento de los patógenos. Los mejores resultados se obtuvieron en los ensayos de metabolitos difusibles. En general, los productos comerciales en base a Trichoderma spp. y Streptomyces spp., tuvieron los mejores índices de biocontrol, no obstante, las restantes cepas antagónicas presentaron un desempeño variable destacándose algunas de ellas en el control de los patógenos investigados.

Más información

Fecha de publicación: 2011
Año de Inicio/Término: 29 de Nov. al 1 de Dic. 2011
URL: https://www.sochifit.cl/resumen/xx-congreso-de-fitopatologia-noviembre-2011/#Articulo_51