Control Biológico de Rhizoctonia solani (Künh) en tomates con mutantes de Trichoderma harzianum (Rifai).

Abstract

Control biológico de Rhizoctonia solani (Kühn) en tomates con mutantes de Trichoderma hanianum (Rifai) Biocontrol of Rhizoctonia solani (Kühn) with Tichoderma harzianum (Rifai) mutants in tomato Montealegre, J.; Valderrama, L.; Sánchez, S.; Herrera, R.; Pérez, L. y Besoain, X. Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agronómicas, Santa Rosa 11.315, La Pintana, Santiago, Chile, Casilla 1004, Fono: (56)9785821, Fax: (56)029785821, E-mail: [email protected] El control de Rhizoctonia solani en tomates se realiza fundamentalmente con aplicaciones de CH3Br. Como estrategia de biocontrol a esta enfermedad, se evaluaron cepas silvestres y mutantes de Trichoderma harzianum obtenidas con N-metil-N-nitro-N-nitrosoguanidinio (NG), luz ultravioleta A (320 nm) y C (256 nm) o fusión de protoplastos), previamente caracterizadas y seleccionadas por su buena actividad biocontroladora in vitro e in vivo. Se realizaron ensayos de efectividad de estos bioantagonistas, aplicados al suelo como pellets de alginato de sodio (1,7 g pellets/L suelo; 115.000 - 1.000.000 UFC/g pellets), para el control de la enfermedad bajo condiciones de invernadero (inoculo artificial) y campo (inoculo natural) en plantas de tomate cvs. 92.95, Góndola y Fortaleza, susceptibles a Rhizoctonia solani. Fueron comparados con testigos absoluto y con pencycuron (invernadero) y comparados con CH3Br, Trichoderma comercial y un testigo absoluto (pellets sin bioantagonistas) (campo), donde los parámetros evaluados fueron cancrosis, desarrollo radical y mortalidad, además del rendimiento de las plantas. Los ensayos demostraron que bajo condición de invernadero, en las plantas cv. 92.95, los mutantes Thl 1 A-80.1 y Thl2A-10.1 controlaron mejor la enfermedad que el mutante ThllC-40.1 y que las cepas silvestres Th650 y Thl2, incluso registraron mayores niveles de desarrollo radical que el tratamiento con pencycuron; sin embargo, en el cultivar Góndola no se observaron diferencias entre los tratamientos. En campo, en plantas del cultivar Fortaleza, el mayor rendimiento total de frutos correspondió a los tratamientos ThF2-l y Trichoderma comercial, además el mutante ThF2-1 también registró menor daño que el testigo absoluto. Proyecto Fondecyt: 1040531-04

Más información

Fecha de publicación: 2007
Año de Inicio/Término: 27 al 30 de Noviembre de 2007.
URL: http://www.sochifit.cl/site/congreso/pdf/XVII.pdf