Nuevos antecedentes sobre hongos asociados a pudriciones de manzanas en pre y poscosecha.

Abstract

NUEVOS ANTECEDENTES SOBRE HONGOS ASOCIADOS A PUDRICIONES DE MANZANAS EN PRE Y POSCOSECHA MONTEALEGRE J. R., HENRÍQUEZ J. L., HERRERA R. y ARIAS M. Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agronómicas, Departamento de Sanidad Vegetal, Santiago. Casilla 1004. E-mail: jhenriqu @uchile.cl En Chile existen unas 36.000 ha plantadas con manzanos, que significaron 250 millones de dólares para el país en exportaciones entre enero a julio del 2005. La producción mundial de manzanas se incrementa a una tasa de 4,1% anual, tomando cada vez más importancia la producción orgánica e integrada. La Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile, participa en el Proyecto CYTED de Cooperación Internacional: Desarrollo de tecnologías para Manejo Integrado de enfermedades del manzano junto a España, Portugal, Brasil, Argentina, Uruguay y Ecuador. Uno de los objetivos del proyecto es actualizar la información sobre los diferentes patógenos que están afectando este frutal tanto en precosecha como en poscosecha en Chile. En la temporada 2005-06 se realizó una prospección de frutos con síntomas de pudrición en huertos y en fruta de descarte de packings de producción orgánica, de transición y convencionales de manzanos ubicados entre Requinoa y Chimbarongo, así como también en huertos convencionales ubicados en Los Niches, Temuco y Valdivia. Se identificó los siguientes hongos fitopatógenos afectando manzanas en precosecha: Alternaria sp., Botrytis cinerea, Botryosphaeria dothidea, Botryosphaeria obtusa, Phomopsis sp., Stemphyllium sp. y a los siguientes hongos en postcosecha: Alternaria sp., Botrytis cinerea, Fusarium sp., Gliocladium roseum., Neofabraea alba, Penicillium expansum y Phytophthora sp. Proyecto CYTED: 106 9I 0302.

Más información

Fecha de publicación: 2006
Año de Inicio/Término: 17 al 20 de octubre 2006.
URL: http://www.sach.cl/revista/pdf/Simiente_76_3_4.pdf