Determinación de inóculo potencial de Botrytis cinerea en damascos.
Abstract
Determinación de inóculo potencial de Botrytis cinerea Pers. en damascos Determination of potencial inoculum of Botrytis cinerea Pers. on apricot Gajardo, I.; Montealegre, J.; Herrera, R.; Herrera, F. Universidad de Chile, Sta Rosa 11315, casilla 1004 Stgo, fono: 6785714, fax: 6785812, Email: [email protected] En Chile, la superficie plantada con damascos (Prunus armeniaca L.) alcanza aproximadamente 2.480 hectáreas, de las cuales 400 se encuentran en formación y 2.080 en producción, obteniéndose aproximadamente 40.500 toneladas de fruta al año. Dado el tiempo que transcurre desde la cosecha a los lugares de destino, se pueden desarrollar enfermedades que son producidas por patógenos de postcosecha. En Chile el principal patógeno de postcosecha es Botrytis cinerea, pudiendo afectar al fruto también en el huerto. Considerando la importancia de este patógeno se investigó en dos huertos de damascos de las variedades Katty y Dina ubicados en Isla de Maipo y San Felipe, la carga de inóculo potencial de este hongo en los estados de flor, fruto pequeño (1,5 cm de diámetro) y fruto maduro. Para lograr el objetivo se tomaron muestras al azar en árboles que no tuvieron aplicación de fungicidas durante toda la temporada. Las muestras fueron extraídas siempre de los mismos árboles en los distintos estados fenológicos y se cultivaron a 22°C en agar agua durante cinco días. El nivel de inóculo potencial se obtuvo cuantificando la presencia del hongo en los diferentes órganos y expresándola en porcentaje en relación al total de órganos muestreados. Se determinó que el mayor nivel de inóculo potencial ocurre en el estado fenológico de flor, alcanzando un 46,4% en la variedad Dina, 36% en la variedad Katty, en el huerto de Isla de Maipo. Y un 76% en la variedad Dina en el huerto de San Felipe. En el caso de fruto pequeño el nivel disminuye alcanzando un 8% en la variedad Dina y un 20% en la variedad Katty en Isla de Maipo y un 4% en la variedad Dina de San Felipe. Finalmente en fruto maduro en ambas variedades de Isla de Maipo alcanzó un 12% y en la variedad Dina en San Felipe llegó a un 4%. Considerando los resultados se sugiere proteger con aplicaciones de fungicidas en el estado fenológico de floración con el fin de disminuir el inóculo de B. cinerea para evitar pérdidas en postcosecha. Financiado por: Del Monte Fresh Produce S.A.
Más información
Fecha de publicación: | 2003 |
Año de Inicio/Término: | 28-31 octubre 2003. |
URL: | https://www.sochifit.cl/resumen/xiii-congreso-de-fitopatologia-octubre-2003/ |