Intelectuales en prisión. Resistencia cultural en los espacios del terror de la dictadura
Keywords: resistencia, intelectual, dictadura militar, prisión política
Abstract
Este texto busca poner de manifiesto que el trabajo intelectual fue un modo fundamental de resistencia al interior de la prisión política durante la dictadura militar chilena. Este trabajo intelectual se manifestó de diversas formas. La más notoria fue la creación de escuelas. Dicha escuelas se formaban a partir de las charlas y conferencias que los detenidos más informados ofrecían a sus compañeros. Los letrados, sin embargo, no solo daban estas conferencias, sino que también dedicaban su tiempo al estudio, a la reflexión, a la escritura y a la discusión. En un contexto de deshumanización sistemática, estas acciones permitieron sostener la humanidad –o recuperarla-, ellas hicieron posible ganar algún tipo de control y sostener márgenes de libertad, además de generar lazos entre los prisioneros que posibilitaron resistir conservando la dignidad.
Más información
Título de la Revista: | Palimsesto |
Volumen: | VII |
Editorial: | Universidad de Santiago de Chile |
Fecha de publicación: | 2017 |
Página de inicio: | 19 |
Página final: | 36 |
Idioma: | Español |
URL: | http://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/palimpsesto/issue/view/328 |
Notas: | ERIH PLUS |