En el ojo del profesor: ¿qué y cómo revisan y retroalimentan los docentes un texto escrito de Educación Primaria?

Jarpa Azagra, Marcela; Chavez Maria Fernanda; García Rojas Abigail; Medina Yáñez Sofia; Tapia Fuentes Pablo; Parodi, Giovanni;; Julio, Cristóbal

Keywords: revisión de la escritura, lectura evaluativa, sistema de movimientos oculares, retroalimentación de la escritura.

Abstract

El presente estudio tuvo como objetivo general caracterizar la etapa de revisión escrita que realizan un grupo de profesores de Educación Primaria a partir de un texto producido ad hoc para la investigación. Para ello se utilizó un enfoque mixto de dos etapas. La primera fue cuantitativa, con un diseño cuasi-experimental, utilizando la técnica de seguimiento y registro de los movimientos oculares (eyetracking), la que permitió conocer el comportamiento oculomotor de los lectores (docentes) en tiempo real. En la segunda etapa, de carácter cualitativo, se describió el tipo de retroalimentación escrita que realizaban los profesores al momento de revisar dicho texto. Para llevar a cabo este estudio, se tomó una muestra de 24 docentes, quienes leyeron un texto escrito (previamente intervenido con errores léxico-gramaticales y léxico-semánticos) y, posteriormente, debieron identificar y retroalimentar estos errores mediante diversos comentarios escritos. Los resultados mostraron, por una parte, que los errores léxico-gramaticales de concordancia de género implican mayor tiempo y cantidad de fijaciones que los errores léxico-gramaticales de concordancia de número; así mismo, los errores léxico-semánticos presentaron mayor tiempo de fijación que los errores léxico-gramaticales. De la misma manera, el tipo de retroalimentación más utilizada por los docentes fueron las ayudas frías, llegando a alcanzar un 96% de presencia en el corpus de comentarios escritos; en cambio, las retroalimentaciones de ayudas cálidas solo llegaron a un 4%. En términos generales, se puede concluir que los docentes tienden preferentemente a una revisión de tipo superficial, más orientada a las marcas de cohesión gramatical y evitan o pasan por alto los errores asociados a la coherencia semántica profunda del texto. De la misma manera los comentarios escritos que realizan están centrados en corregir explícitamente el error con foco en el contenido conceptual del manejo de la lengua.

Más información

Editorial: . Ediciones Universitarias de Valparaíso
Fecha de publicación: 2020
Página de inicio: 255
Página final: 295
Idioma: español