Materiales (de)Construcción. Crítica, Neoliberalismo e Intervención Social
Abstract
Este libro se propone como un ejercicio de revisión crítica respecto de la noción de intervención y sus implicancias en el quehacer de las ciencias sociales; se trata de un escrito colectivo, polisémico, que se erige a partir de los intereses y discusiones de sus integrantes, que si bien responden a trayectorias de formación y adscripciones disciplinares distintas, convergen en torno a la intervención social y las políticas sociales como foco de preocupación, diálogo y reflexión. Según esto, se busca discutir la intervención social a partir de distintos enfoques teóricos, lo que implica inscribir los trabajos en lugares teóricos bien definidos, ya se trate de escuelas, autores, tradiciones o marcos específicos. Esta directriz implica profundizar en los distintos locus teóricos, poniendo de relieve las distintas respuestas en el plano de la intervención social, cuestión que se articula con reconocer los límites y virtudes de ciertas decisiones conceptuales y sus consecuencias en el campo que nos convoca. Del mismo modo, se trata de un texto que se propone pensar más allá de las soberanías disciplinarias, pensando “sin disciplina”. Esto implica una perspectiva que, por un lado, apuesta por romper con ciertas gremialidades disciplinares que se vuelven estrechas respecto de los desafíos que enfrentan las ciencias sociales y las humanidades en las sociedades contemporáneas, pero que por otro lado, no exime a la reflexión de la compleja trama de poder, desde donde se constituye el conocimiento universitario, con su dinámica de indexaciones, sus definiciones procedimentales de la intervención y sus políticas elitistas del saber. Materiales (de)Construcción. Crítica, neoliberalismo e intervención social es un texto que convoca, reúne y hace dialogar distintas miradas, sobre las que si hubiese que definir un hilo común, se trata de su pertenencia a una comprensión crítica de los fenómenos sociales. Esto no implica ninguna señal de homogeneidad, muy por el contrario, señala otro foco de reflexión común: la necesaria transformación social.
Más información
Editorial: | Nadar Ediciones |
Fecha de publicación: | 2020 |
Página de inicio: | 1 |
Página final: | 238 |
Idioma: | Español |
Financiamiento/Sponsor: | Nucleo de investigación en Intervención Social - UAH |
URL: | http://nadarediciones.cl/materiales-deconstruccion/ |
Notas: | FICHA TÉCNICA Editores: Borja Castro-Serrano, Alex Cea & Nelson Arellano-Escudero (Editores). Autores/as: Giannina Muñoz-Arce; Ángelo Narváez León; Pablx Salinas Mejías; Nelson Arellano-Escudero; Alex Cea Cea; Alejandro Castro; Natalia Hernández Mary; Borja Castro-Serrano; Cristián Ceruti Mahn; Cristian Fernández Ramírez; María Eugenia Hermida. Categoría: Investigación, Ensayo, Filosofía, Historia, Trabajo Social. Año: 2020 Páginas: 238 páginas. ISBN: 978-956-9552-26-7 Medidas: 15 x 20 cms |