Representaciones de infancia en el Chile dictatorial (1973-1980): Articulaciones con la política neoliberal y la mercantilización de las institucione de cuidado
Keywords: Institucionalización, Políticas de infancia, Niñez, Derechos Sociales.
Abstract
El siguiente artículo analiza las representaciones de la infancia presentes en la prensa chilena entre los años 1973 – 1980 en el diario La Tercera y El Mercurio, ilustrando los antecedentes políticos, económicos y simbólicos que permitieron la instalación de una política subsidiaria en la que el propio Estado crea un mercado con las instituciones de cuidado de los niños. Se propone que las representaciones de la niñez presentes en la esfera pública de la época, proporcionaron sustento ideológico al proceso político de remodelación de la institucionalidad de la infancia, puesto que facilitaron la construcción de una nueva retórica que privatizó las responsabilidades sobre la niñez y justificó su mercantilización. Finalmente, se reflexiona acerca del modo en que la distinción entre niñez y minoridad permitió a la dictadura cívico-militar de Pinochet construir una institucionalidad en la que se tiene control ideológico de los niños y familias a través de la institución escolar y de los menores (infancia pobre) a través de la creación de instituciones de cuidado residencial de administración privada y financiamiento público.
Más información
Título de la Revista: | Tiempo, Espacio, Educación |
Volumen: | V°7 |
Número: | N.1 |
Editorial: | FAHRENHOUSE |
Fecha de publicación: | 2020 |
Idioma: | Español |
Financiamiento/Sponsor: | Jose Luis Hernandez Huerta |
Notas: | Scopus |