Detección de Semen en diferentes matríces , mediante Antígeno Prostático Específico y Fosfatasa Ácida Prostática Específica.

Molina,G; cantillana, I

Keywords: semen, antígeno prostático específico, Fosfatasa ácida prostática específica

Abstract

La determinación de la fosfatasa ácida prostática específica (FAP) y del antígeno prostático específico (PSA) son técnicas muy utilizadas para detectar semen en muestras de supuestos delitos de violación. Objetivo: Se evaluó la efectividad de la determinación de FAP y de PSA utilizando inmunocromatografía o ELISA, para la detección de semen. Material y Método. Se utilizó muestras de semen de tres donantes normales y uno vasectomizado para hacer diluciones seriadas. Fueron analizadas directamente o en diferentes matrices tales como tórulas de algodón o trozos de telas de algodón o Lycra™. Para la determinación de FAP se utilizó el método de Sivaram-Bami. La inmunocromatografía se realizó mediante el sistema ABAcard p30 y la ELISA, mediante el Human Diagnostics kit. Se determinó el límite de detección (LD), la sensibilidad y especificidad. Resultados: La especificidad fue 100% para las tres técnicas. El LD en muestras líquidas y en hisopados bucales para la detección de FAP e inmunocromatografía PSA fue de 1/100 y de ELISA PSA fue de 1/1000. EL LD en telas para FAP fue de 1/10 y de 1/1000 para ELISA PSA. La sensibilidad fue de 61%, 64% y 84% respectivamente. Discusión: La determinación de PSA por ELISA tiene una sensibilidad superior, en especial en vasectomizados y a pesar de su mayor costo, debiera ser la técnica de elección.

Más información

Título de la Revista: Investigación Forense
Volumen: IV
Editorial: Instituto Carlos Ybar. Servicio Médico Legal
Fecha de publicación: 2015
Página de inicio: 116
Página final: 123
Idioma: Español