“¿De qué hablamos cuando pensamos en miedos sociales? El miedo a la inestabilidad laboral en el Chile actual
Abstract
Este capítulo trata sobre los miedos sociales en el Chile actual. En él se presentan tres apartados en donde se exponen, tanto, los antecedentes teóricos y conceptuales a partir de los cuales se sustenta la investigación, como, también un esbozo empírico de algunos resultados obtenidos durante el trabajo de campo. Ello con la finalidad de proporcionar elementos de análisis que permitan responder a la pregunta que da origen a esta presentación: ¿de qué hablamos cuando pensamos en miedo sociales? En estos términos, en el primer apartado se expone, a groso modo, la justificación del por qué investigar los miedos; centrando el interés en su dimensión social, considerando elementos propios del contexto chileno que le entregan un carácter particular a la reflexión señalada. En el segundo apartado se presentan los elementos conceptuales que, a mi parecer, median entre los miedos como emociones socialmente vividas y construidas, por una parte, y los miedos como emociones individualmente experimentadas, por la otra. Acá se ubican los relatos culturales, las experiencias sociales diferenciadoras y las memorias. El tercer apartado consta de un acercamiento empírico a los miedos sociales a partir de una de las dimensiones observadas en las entrevistas realizadas: la vulnerabilidad socioeconómica. Finalmente se presentan, a modo de conclusión, las principales interrogantes que se suscitan en el marco de nuestra indagación.
Más información
Editorial: | Metales Pesados |
Fecha de publicación: | 2019 |
Página de inicio: | 259 |
Página final: | 286 |
Idioma: | Español |