Radicalizar la democracia desde los movimientos sociales. Los casos comparados de Podemos en España y el Frente Amplio en Chile
Keywords: Democracia radical, desigualdad, neoliberalismo, partido-movimiento
Abstract
En este trabajo analizamos las causas que permitieron a los movimientos sociales que emergieron en el año 2011 en España y Chile, transformarse en partidos políticos. Para ello, se recurre a las premisas de la democracia radical referidas a la construcción del otro antagónico y a la noción de partido-movimiento. Desde este marco de referencia se realiza un análisis comparado de los casos de Podemos y el Frente Amplio, considerando cuatro dimensiones explicativas del cambio político: desigualdad socioeconómica; ruptura políticocultural; acciones y discursos de construcción hegemónica; y solidificación política de un quiebre generacional. En base a este análisis es posible constatar, aunque con diferente intensidad, que existieron factores políticos y culturales que permitieron materializar en partidos políticos la dinámica de oposición a la estructura social neoliberal de los movimientos sociales (15M y ME).
Más información
Título de la Revista: | IZQUIERDAS |
Volumen: | 48 |
Editorial: | ARIADNA EDICIONES |
Fecha de publicación: | 2019 |
Página de inicio: | 87 |
Página final: | 105 |
Idioma: | Español |
Notas: | SCOPUS WOS ESCI Revues.org DOAJ RedALyC Latindex Catálogo SciELO ERIH PLUS |