¿Un método (de) Foucault? Cuestiones en torno a una práctica para recrear la historia

Keywords: Historia, Poder, saber, estrategias.

Abstract

El presente trabajo busca poner de manifiesto los aportes metodológicos desarrollados por Michel Foucault en torno a una historia crítica. Proponemos un recorrido por diversos pasajes de la obra del pensador, con el objetivo de hilvanar los principales elementos que presuntamente componen su método. A partir de este ejercicio sostenemos que, para poder consignar la existencia de un método foucaulteano, se hace necesario reproblematizar dicha noción más allá de los desplazamientos en torno a los conocidos tres momentos de su obra -arqueológico/genealógico/ético-, reorientando la mirada hacia la tensión crítica posible de atisbar en torno al singular lugar que ocupa la cuestión de la historia en su trabajo. Lo novedoso de nuestra propuesta consiste en puntualizar que, más allá de los conocidos aportes sustanciales prefigurados en torno al aparejo conceptual de Foucault, su trabajo ha de ser comprendido como una metodología histórico-filosófica eminentemente práctica, volcada a desarticular los principios canónicos que legitiman los saberes producidos por el método historiográfico, abriendo así una región de indiscernibilidad y rareza en la práctica histórica que, sostenemos, puede pensarse en las cercanías de una parahistoria. En suma, proponemos la tesis de que el desplazamiento en la obra de Foucault cobra una potencia singular a partir de la introducción de un artificio estratégico -anónimo-, orientado a forzar un pliegue de la historia sobre sí misma, mostrando de qué manera las tramas historiográficas tributan de manera activa a sostener y legitimar los regímenes de saber, poder y verdad presentes en ellas.

Más información

Título de la Revista: TORRES DE LUCCA-REVISTA INTERNACIONAL DE FILOSOFIA POLITICA
Volumen: 9(16)
Editorial: UNIV COMPLUTENSE MADRID, FAC FILOSOFIA
Fecha de publicación: 2020
Página de inicio: 261
Página final: 284
Idioma: Español
Notas: SCOPUS