Los pliegues de la memoria. Daño y testimonio de segunda generación en la dictadura chilena

Lopez Merino M.J.; Gamboa, Camila, Sánchez, Cristina (editoras

Keywords: memoria- Chile-dictadura-segunda generación-niños

Abstract

El régimen dictatorial que tuvo lugar en Chile entre los años 1973 y 1989 ejerció una violencia generalizada sobre la población civil. Frente a esta violencia niños y adolescentes no fueron inmunes o ajenos. Muy por el contrario, la detención de niños junto a sus padres, su utilización en la tortura de sus padres, la incorporación del miedo mediante el amedrentamiento directo y la amenaza solapada a las familias, el espionaje en las escuelas, la violencia directa ejercida sobre niños y adolescentes considerados sujetos ‘peligrosos’, etc. Todas estas acciones, fueron parte del proceso de implantación de un clima y una lógica del terror, que resultó central para el mantenimiento del sistema y la perpetuación de la acción terrorista del Estado de la dictadura chilena. En lo que sigue, analizaremos tres modos en que esta violencia contra los niños tuvo lugar bajo la dictadura chilena. Modos que a nuestro juicio perseguían objetivos distintos y delimitaban visiones de los niños y adolescentes. Junto a estas visiones, presentaremos algunas miradas retrospectivas y reflexiones de los testimonios de esos mismos niños, hoy adultos, con el objetivo de acercarnos a un punto de vista que puede considerarse como generacional, acerca de la historia reciente. Más que poner nombres a este punto de vista: post-memoria, memoria de segunda generación, memoria de testigos-actores, nos parece necesario detenernos en algunos elementos, algunos pliegues en las memorias de estas miradas testimoniales de una segunda generación proponen.

Más información

Editorial: El Siglo del Hombre
Fecha de publicación: 2018
Página de inicio: 251
Página final: 276
Idioma: castellano