El laberinto fúnebre de la frontera y la deshumanización del migrante en Las tierras arrasadas de Emiliano Monge

Zaráte, Julio

Abstract

"Resumen En este trabajo, buscamos analizar la poética de la muerte en los procesos migratorios contemporáneos representados por el ciclo infernal de los migrantes que cruzan la frontera en Las tierras Arrasadas (2015) del escritor mexicano Emiliano Monge. La lengua de la novela está compuesta por voces fragmentarias, testimoniales, murmullos de los vivos y de los muertos, cuyas historias son interrumpidas, devastadas. El valor testimonial cruza el límite de la ficción y da una dimensión distinta al relato al evitar la banalización de la violencia. Los cuerpos de los migrantes, residuales y despojados de sentido, están a la merced de seres abyectos. En el presente artículo, estudiaremos cómo el espacio trágico de la frontera recrea, en un relato frenético que se caracteriza por el delirio, la violencia y la pérdida de la esperanza, lo que el autor presenta como el ""último holocausto de la especie"" (341)."

Más información

Título según SCIELO: El laberinto fúnebre de la frontera y la deshumanización del migrante en Las tierras arrasadas de Emiliano Monge
Título de la Revista: Literatura y lingüística
Número: 41
Editorial: Universidad Católica Silva Henríquez.
Fecha de publicación: 2020
Página de inicio: 15
Página final: 35
Idioma: es
DOI:

10.29344/0717621x.41.2260

Notas: SCIELO - SCOPUS