Sentidos, formas y figuraciones del mal en la novela chilena
Abstract
Proponemos en estas páginas una aproximación inicial al estudio de los sentidos, formas y figuraciones que adopta el mal en la escritura novelesca de tres autores claves de la narrativa chilena producida entre la segunda mitad del siglo XIX y las primera décadas del siglo XX: Alberto Blest Gana, Luis Orrego Luco y Augusto D'Halmar. Tres son los niveles de análisis que abordamos sintéticamente a partir del comentario de las novelas más significativas de los autores previamente mencionados: la escritura novelesca como espacio de la confesión de secretos escandalosos; los sentidos, formas y figuraciones del mal (las pasiones que conducen a la unión entre heterogéneos, el desenfreno de las pulsiones de la carne, el egoísmo del yo -ansias de placer, dinero, arribismo-, la imposibilidad de acogida hospitalaria del otro); y la escritura novelesca como un horizonte de posibilidades futuras: respuesta estética, política y ética a la hegemonía del mal.
Más información
Editorial: | Producción Editorial, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Autónoma de Nuevo León |
Fecha de publicación: | 2019 |
Página de inicio: | 38 |
Página final: | 60 |
Notas: | Capítulo de libro (e-book) con referato externo |