HORIZONTES CONSTITUYENTES. Reconocimiento de los pueblos indígenas en América Latina. Los casos de Chile y Bolivia
Keywords: Constituyente - reconocimiento - democracia - interculturalidad - pueblos indígenas - América Latina - Bolivia - Chile
Abstract
El Libro busca comprender los múltiples factores que caracterizan las limitaciones estructurales que impiden alcanzar escenarios definitivos de profundización democrática y de reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas en América Latina. Aunque su foco son los pueblos indígenas, las reflexiones y conclusiones que alcanza trazan claves para abordar la cuestión de la exclusión y la inclusión en la región latinoamericana, como fenómeno transversal. En particular, el libro cobra amplia vigencia frente a los recientes sucesos en desarrollo en Bolivia y Chile desde fines de 2019. Conjuntamente, la investigación, con una sólida base teórica, muestra que avances democráticos y retrocesos son fases de la propia construcción democrática y que nuestros propios clivajes sociales determinan las posibilidades democráticas y de estabilidad institucional en que el punto crítico es la inclusión. Se trata de la transferencia de poder desde los detentadores a los excluidos, relación que siempre es de conflicto aunque la salida radica en el diálogo y ambos conviven en las políticas del reconocimiento. Aquella dualidad de diálogo y/en conflicto acompañará al lector a lo largo de toda la obra. El libro relata la actoría de las organizaciones indígenas bolivianas en las transformaciones sociales de ese país y el despliegue de un movimiento indígena en Chile que hoy es clave del proceso constituyente. La obra indaga en torno a las razones de las vulneraciones sistemáticas a los derechos indígenas. A partir de ellas, plantea presupuestos en que se podría sostener una transformación política e institucional, necesarios para avanzar en la vigencia efectiva y material de los derechos de estos pueblos, propuesta que nombra un “horizonte democrático, pluralista e intercultural”.
Más información
| Editorial: | EDITORA APPRIS |
| Fecha de publicación: | 2020 |
| Página de inicio: | 1 |
| Página final: | 357 |
| Idioma: | Español |
| Notas: | La editorial Editora Appris: Cuenta con Comité Editorial; Tiene un Procedimiento que busca asegurar la calidad de sus publicaciones. Dicho Comité aprobó la publicación y el libro es parte de la Colección Monográfica de Ciencias Sociales. EDITORA APPRIS (Libro equivalente SPI Q4) |