INTERCULTURALIDAD EN SALUD. ANÁLISIS CRÍTICO DE LAS POLÍTICAS SANITARIAS DIRIGIDAS AL PUEBLO AYMARA DEL NORTE CHILENO
Keywords: aymara, salud pública, interculturalidad, Pueblos indígenas
Abstract
Presentamos resultados de investigación sobre las políticas sanitarias dirigidas al pueblo aymara del norte chileno y las prácticas de salud de la colectividad que se adscribe a éste. Se analizan las bases conceptuales de las líneas de trabajo del Ministerio de Salud y se discute la noción de interculturalidad aplicada en ellas. En un marco interpretativo que considera la historia como eje central, se exponen datos acopiados respecto de las actividades desplegadas por las familias aymara de las región de Tarapacá frente a la enfermedad y sus bases conceptuales. El estudio de los modelos médicos y sistemas médicos en curso es fundamental para avanzar a una mayor equidad. Los propósitos declarados por el Estado chileno para resolver problemas de salud de la población indígena pueden ser alcanzados si se asume un concepto de salud multidimensional que considere la complejidad del fenómeno, si se distinguen las tradiciones en salud de la colectividad aymara de las condiciones de salud de la misma y de las demandas en salud que los líderes étnicos han planteado. A esto se añade que se deben generar nuevas condiciones de trabajo para los profesionales del sistema público de salud.
Más información
Título de la Revista: | Revista Interciencia |
Volumen: | 43 |
Número: | 5 |
Editorial: | Interciencia Association |
Fecha de publicación: | 2018 |
Página de inicio: | 322 |
Página final: | 328 |
Idioma: | español |