INTERCULTURALIDAD, TRADICIONES CULTURALES Y ETNICIDADES. TRES NOCIONES CLAVES PARA COMPRENDER LAS POLÍTICAS SANITARIAS EN CHILE

Keywords: Interculturalidad, salud, aymara

Abstract

Las políticas sanitarias dirigidas a los pueblos originarios en Chile se orientan a cumplir con diversos marcos jurídicos (Ley 19.253, 1993, la Ley 20.584 de derechos y deberes de los pacientes, Ley de Autoridad Sanitaria N°19.937, Reglamento Orgánico del Ministerio de Salud, Reglamento Orgánico de los Servicios de Salud, Norma General Administrativa Nº 16 sobre Interculturalidad en los Servicios de Salud y el artículo 25 del Convenio 169 de la OIT). El propósito de las mismas es disminuir las inequidades en salud y considerar las reivindicaciones étnicas que han planteado las organizaciones que representan a los nueve pueblos indígenas que hoy reconoce el Estado. Entre las estrategias para la década (2010-2020) se identifican las políticas y planes de salud, la atención de salud intercultural y el modelo de salud intercultural. En este contexto se creó el Programa de Salud y Pueblos Indígenas, se ha avanzado en la generación de diagnósticos epidemiológicos con enfoque sociocultural en las regiones con alta población adscrita a los pueblos originarios; se han configurado equipos especializados en el trabajo intercultural con enfoque comunitario; se han realizado encuentros zonales interdisciplinarios con participación de agentes comunitarios orientados al intercambio de experiencias con fines de generar propuestas programáticas en este campo, entre otras acciones (Ministerio de Salud [MINSAL 2010]; y, recientemente, las orientaciones técnicas para el abordaje de la salud mental (MINSAL 2016). De este modo, se avanza hacia la implementación de la interculturalidad en salud, tanto en el marco normativo, como en la formación de los equipos de salud, especialmente de los médicos en el ciclo de destinación y formación. Las iniciativas son novedosas si consideramos que a lo largo del Siglo XX el Estado chileno no reconoció diferencias culturales; tampoco la condición de salu

Más información

Título de la Revista: CHUNGARA-REVISTA DE ANTROPOLOGIA CHILENA
Volumen: 49
Número: 4
Fecha de publicación: 2017
Página de inicio: 477
Página final: 482
Idioma: español