Colonización y resistencia en Fuerzas especiales de Diamela Eltit: El cibercafé

Jeftanovic, Andrea

Abstract

En su sólida y prodigiosa obra, Diamela Eltit (1949), galardonada con el Premio Nacional de Literatura en Chile el reciente 2018, ha trazado un territo- rio narrativo en el que problematiza la ciudad vigilada, los sujetos marginales, las hablas populares y los cuerpos enfermos. Estos ejes sirven para instalar una feroz crítica al sistema neoliberal, señalar la exclusión, el cuerpo femenino como lugar de dominación y resistencia y la vigilancia panóptica del estado sobre vidas vulnerables. Esas fuerzas adquieren forma en enérgicos persona- jes, como una mujer que se deja seducir y excitar por el “Luminoso”, un ser invisible, y es interrogada por un censor en la plaza dictatorial en su novela Lumpérica (1983). O bien, en un grupo de empleados de un supermercado que trabaja en condiciones infrahumanas cuando, pradojalmente, sus asépticos pa- sillos están atiborrados de productos como sucede en Mano de obra (2004) y, además, a través de una madre y una hija abandonadas al mandato narciso de la medicina en un hospital público en Impuesto a la carne (2010).

Más información

Título de la Revista: Hispamerica
Volumen: 45
Editorial: Hispamerica
Fecha de publicación: 2020
Página de inicio: 31
Página final: 39
Idioma: Castellano
Financiamiento/Sponsor: Universidad de Maryland
Notas: WOS