Sin felicidad no hay Evangelio. Significado teológico de un dato antropológico

Rodrigo Polanco

Keywords: felicidad, evangelización, sentido de la vida, alegría, bienaventuranza

Abstract

A la luz de la inadecuada pero común idea sobre una cierta dicotomía entre felicidad histórica y salvación eterna, el artículo revisa algunas causas de esta persistente creencia y expone algunos aspectos que deben ser reflexionados más hondamente para afirmar con mayor fuerza la armonía entre estos dos momentos de una única plenitud humana. (1) La tensión dual entre felicidad histórica y trascendente, recuperada para la conciencia católica por el Concilio Vaticano II a la luz de la unidad vocacional humana; (2) la alegría como núcleo del Evangelio, tema sobre el cual ha insistido el Papa Francisco, y que debe ser armónico con las necesidades fundamentales de la humanidad; y (3) la necesidad de acentuar el rostro amoroso de Dios, a la luz de un pensamiento auténticamente trinitario, evitando exposiciones inadecuadas de la doctrina y catequesis sobre Dios. El tema de este artículo ha sido poco reflexionado en la teología.

Más información

Título de la Revista: Anales de Teología de la Santísima Concepción
Volumen: 19/2
Editorial: Universidad Católica de la Santísima Concepción
Fecha de publicación: 2017
Página de inicio: 305
Página final: 331
Idioma: Español
Notas: Latindex, ATLA