Políticas matrimoniales y prácticas indígenas. Doctrina de Belén, Altos de Arica (1763-1823)

Keywords: Políticas eclesiásticas, matrimonio, prácticas andinas, Doctrina de Belén, Altos de Arica, periodo tardocolonial

Abstract

A partir de los registros de casamientos y las informaciones matrimoniales de la Doctrina de Belén, se analizan las principales legislaciones eclesiásticas que normaron la conformación de las nuevas familias en los pueblos de indios de los Altos de Arica de fines del siglo XVIII y principios del XIX. Más que intentar ajustar la realidad a la norma, la información contenida en ambos tipos de fuentes coinciden con las interpretaciones que sugieren cierto grado de adecuación a las prácticas indígenas, lo que pudo provocar el éxito de la incorporación del matrimonio cristiano en el sistema ritual comunitario de la Doctrina de Belén, en las postrimerías del período colonial.

Más información

Título de la Revista: Allpanchis
Volumen: 81-82
Editorial: Universidad Catolica San Pablo
Fecha de publicación: 2013
Página de inicio: 245
Página final: 278
Idioma: Español
URL: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7052558