Parroquia de Belén. Población, familia y comunidad de una doctrina aimara. Altos de Arica, 1763-1820

Abstract

Este libro está centrado en el análisis de los libros de la Parroquia de Belén, ubicada en los Altos de Arica, al sur del Virreinato del Perú, en las postrimerías del período colonial (1763-1820). La Parroquia corresponde a una doctrina compuesta por diez pueblos: Belén, Socoroma, Putre, Pachama, Parinacota, Caquena, Choquelimpe, Guallatiri, Sora y Churiña. El método de reconstitución de familias le permite a la autora acceder a aspectos sociodemográficos escasamente estudiados en poblaciones andinas, centrados principalmente en la familia nuclear y el ciclo vital pero también facilita el análisis de otros fenómenos abordados tanto desde las humanidades como desde las ciencias sociales. Es así como la complementariedad de métodos y fuentes le otorgan al libro un carácter integral e interdisciplinario que le llevan a abordar diversas temáticas, tales como: sistema matrimonial, religiosidad local, genealogías, compadrazgo, redes sociales y liderazgo comunitario; siendo una de las pocas reconstrucciones históricas de una comunidad indígena en los Andes. Este libro, por lo tanto, es un valioso aporte tanto para la historia de la familia colonial como para la etnohistoria, siendo el primero en aplicar el método francés en el análisis de población de origen aimara.

Más información

Editorial: Ediciones Biblioteca Nacional
Fecha de publicación: 2019
Página de inicio: 33
Página final: 386
Idioma: Español
URL: https://www.centrobarrosarana.gob.cl/sitio/Contenido/Publicaciones/93904:Parroquia-de-Belen-Poblacion-familia-y-comunidad-de-una-doctrina-aimara-Altos-de-Arica-1763-1820