Gabriela Mistral y Winétt de Rokha: género, discurso, sexualidad y cultura letrada pública a principios del siglo XX en Chile

Keywords: gabriela mistral, Cultura, Historia, género, Sexualidad, Política, FEMINISMO, Pablo de Rokkha

Abstract

El siglo XX podría ser considerado el «siglo de la mujer», dado el rol público que logró al emanciparse de la tutela masculina e integrarse al mundo laboral y político, aseveran los editores de este segundo volumen de Historia de las mujeres en Chile. En él se abordan aspectos de la larga lucha femenina, que ha tenido como resultado una creciente, aunque aún incompleta, igualdad social para las mujeres. Los autores de los ensayos incluidos en este tomo muestran, entre otros temas, cómo a partir de un feminismo conservador, inserto en la pugna entre clericalismo y anticlericalismo, emergió una problemática femenina más compleja, que incorporaba su pleno derecho de participación en la esfera pública. También se expone el desafío de las mujeres artistas, su consolidación profesional en el ámbito de la salud, las diversas condiciones de vida y trabajo de la mujer del campo, las circunstancias de las prostitutas desde la perspectiva de las propias trabajadoras sexuales, y un análisis de la mujer machi como personificación de la tradición y desafío a las normas convencionales de género.

Más información

Editorial: Taurus
Fecha de publicación: 2013
Página de inicio: 281
Página final: 318
Idioma: Español
Financiamiento/Sponsor: proyecto de investigación: “Gabriela Mistral y el Poema de Chile: su elaboración, escritura y las tretas de la entrada a la esfera pública y su vigencia para con el Chile contemporáneo
URL: https://curriculumnacional.mineduc.cl/614/w3-article-86341.html