’Catástrofe ética’ y memoria en la escritura de Gabriela Mistral: releyendo “Sobre árboles y madres” de Patricio Marchant a raíz de los 40 años del Golpe de Estado en Chile.
Keywords: literatura, escritura, Política, dictadura, Gabriela Mistraly el Poema de Chile
Abstract
Como intelectual Gabriela Mistral escribió sostenidamente sobre el nudo violento que sacude nuestra lengua, cultura e identidad, tanto chilena como latinoamericana. A 40 años del Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, su escritura interpela nuevas interpretaciones en relación a la violencia y la injusticia social. ¿Qué hay en la obra de Gabriela Mistral que sigue siendo productivo para la memoria en Chile y otros países de América? Ya en los años '80, en “Sobre árboles y madres”, el filósofo Patricio Marchant plantea que Chile no pudo leer a Mistral sino hasta después de la ‘catástrofe ética’ que fue el Golpe de Estado. ¿Será que Mistral experimentó esta “catástrofe ética” avant la lettre? ¿Será esta la condición de su recepción y memoria en Chile? ¿Es esta experiencia de catástrofe la que la lleva a autoexiliarse el año 1922? Es a propósito de esta coyuntura que Mistral integra una visión transnacional a su obra. México, Puerto Rico, España y Brasil acompañan a Chile en sus textos. ¿Con qué intelectuales dialoga su obra? ¿De qué manera podemos hoy retomar la lectura de Patricio Marchant y preguntarnos sobre la “catástrofe ética” como condición para pensar nuestros territorios latinoamericanos post-dictatoriales?
Más información
Fecha de publicación: | 2014 |
Año de Inicio/Término: | 20 - 24 julio |
Idioma: | Español/Inglés |
Financiamiento/Sponsor: | LASA |
URL: | https://lasaweb.org/lasa_archive/lasa2014_archive/files/final-mainindex.pdf |