El derecho fundamental a la identidad cultural de los pueblos indígenas: un derecho-matriz y filtro hermenéutico para las constituciones de América Latina: la justificación
Keywords: Pueblos indígenas, identidad cultural, derecho fundamental, justificación
Abstract
El propósito de este artículo es revisar el concepto, fuentes y fundamentación (filosófico política y normativa constitucional) del derecho fundamental a la identidad cultural de los pueblos indígenas (DFICPI). El trabajo se organiza de la siguiente forma: primero, con una síntesis conceptual, sus fuentes, alcances y obligaciones comprendidas por el DFICPI; en segundo lugar, estudiamos su justificación, desde tres perspectivas: filosófica, hermenéutica constitucional (relectura principio de igualdad constitucional) y basada en la recepción del Derecho Internacional de los derechos humanos. Ello nos permitirá sostener que es un derecho de naturaleza colectiva vigente en las constituciones latinoamericanas, que debe operar como un derecho-matriz y filtro hermenéutico que irradia a todo el ordenamiento jurídico, en relación con la sobrevivencia misma de los pueblos indígenas. Y, en consecuencia, que el Estado tiene un deber de actuación diligente que lo obliga a adoptar acciones efectivas para la protección de este derecho.
Más información
| Título de la Revista: | Revista Brasileira de Politicas Publicas |
| Volumen: | 9 |
| Número: | 2 |
| Editorial: | CEUB |
| Fecha de publicación: | 2019 |
| Página de inicio: | 513 |
| Página final: | 535 |
| Idioma: | Español |
| Financiamiento/Sponsor: | Centro Universitario de Brasilia |
| URL: | https://www.publicacoesacademicas.uniceub.br/RBPP/article/view/6043 |
| DOI: |
10.5102/rbpp.v9i2.6043 |
| Notas: | SCOPUS Q4 |