“Competing and Converging Universalisms: Jesuits, Chinese Literati, and China’s First Knowledge of the ‘Discovery’ and Evangelization of America”.

Keywords: descubrimiento, cristianismo, universalismo, encuentro sino-jesuita, confucionismo

Abstract

Resumen. Objetivo/Contexto: Esta contribución examina la forma en que las primeras informaciones en China sobre contactos entre europeos e indígenas americanos fueron presentadas y transmitidas por misioneros jesuitas, y recibidas y reinterpretadas por cuatro literatos chinos de las dinastías Ming y Qing. Metodología: Esta investigación realiza una comparación entre las descripciones presentas por los jesuitas sobre los primeros encuentros entre Europa y América y los primeros textos chinos que incorporan estas informaciones, y entre las cosmovisiones de los misioneros jesuitas y los literatos chinos discutidos en este texto. Con esto se busca dilucidar las diferencias y similitudes en la forma en que estas narrativas fueron entendidas por misioneros jesuitas y por estos literatos chinos. Originalidad: Aunque a la fecha existe una amplia literatura sobre las percepciones en la China de las dinastías Ming y Qing sobre otros pueblos del mundo, así como sobre la transmisión de conocimientos geográficos por parte de misioneros jesuitas, estudios sobre la intelectualidad de las dinastías Ming y Qing y sus perspectivas sobre América son prácticamente inexistentes. Este estudio llena de forma parcial este vacío, al proveer evidencias sobre la forma en que informaciones sobre el primer encuentro entre América y Europa transmitidas por misioneros jesuitas fueron utilizadas y re-interpretadas en China antes de la Guerra del Opio. Conclusiones: En esta investigación se concluye que narrativas sobre América se constituyeron en uno de los espacios discursivos donde el encuentro entre dos proyectos civilizadores, el cristianismo y confucianismo se llevó a cabo. En relación a los jesuitas, esta información fue elaborada con el fin de legitimarse ante sus interlocutores chinos como creíbles transmisores de conocimiento, de manera que sus mensajes religiosos pudiesen ser tomados seriamente. Sin embargo, la forma en que narrativas fundacionales de la visión de mundo europea fueron integradas dentro de la cosmovisión de estos literatos chinos de las dinastías Ming y Qing, da cuenta cómo, a través de un proceso de decodificación de la información jesuita, la transmisión de una visión de mundo cristiana se vio limitada y supeditada a un marco confuciano. Se sostiene, por lo tanto, que estos autores a través de sus puntos de vista respecto de la relación del confucionismo y el cristianismo, y de las ediciones hechas a las informaciones sobre América, reforzaron sus etnocentrismos y dieron a la historia de América nuevos significados.

Más información

Fecha de publicación: 2019
Año de Inicio/Término: 8 de mayo
Idioma: Inglés