Coordinación dossier: La Iglesia, el clero y la problemática de los curatos, del régimen colonial a las naciones independientes

Keywords: Estado, clero secular, Independencias Americanas, Naciones Americanas

Abstract

Las ideas que nuclearon los artículos de este dossier insisten en el hecho de que para la historiografía actual el clero secular es todavía un actor histórico con aspectos poco conocidos, tanto en la época colonial como en la relativa al proceso constructivo de los estados naciones independientes. Es también un actor muy diverso, no sólo por las jerarquías propias del estamento eclesiástico, sino también por sus diferentes esferas de acción marcada por la multifacética estructura social, política y religiosa americana que determinó su actuar. La estructuración de la sociedad en dos repúblicas durante la época colonial, proceso en el que la Iglesia fue fundamental, legalmente separadas pero en constante interacción, diferenció también el lugar específico del servicio sacerdotal y su carrera eclesiástica, ya fuera sirviendo en la república de los indios o en la de los españoles. En esa sociedad se construyeron los diversos procesos de emancipación americanos, iniciados en el movimiento juntista de 1808-1810. Insistimos tanto en considerar y evaluar el papel del clero en este proceso porque a lo largo de la época colonial, la relación que se estableció entre la Iglesia y la población indígena en los dominios españoles en América fue tal, que no se podría entender la formación del pueblo de indios colonial sin atender a las tareas de evangelización, congregación o formación de repúblicas

Más información

Título de la Revista: HISPANIA SACRA
Volumen: 63, 428
Editorial: CONSEJO SUPERIOR INVESTIGACIONES CIENTIFICAS-CSIC
Fecha de publicación: 2011
Página de inicio: 423
Página final: 706
Idioma: español