LA PANDEMIA COMO EXPERIENCIA EDUCACIONAL: algunas reflexiones sobre la escolaridad y su estudio
Keywords: curriculum, Educación, pandemia, estudio, Sistemas Escolares
Abstract
“Asistimos a la mayor crisis humanitaria desde la II Guerra mundial” afirmaba en 2015 un informe de UNESCO refiriéndose a la situación de 60 millones de desplazados por causa de conflictos armados, desastres naturales o proyectos de infraestructura. El informe, titulado Educación en emergencias y crisis, constataba que los desastres de la sociedad amplían las brechas de desigualdad. Dicha constatación resonaba con otros documentos que a nivel global habían comenzado ya desde hace más de una década a hablar de educación en situaciones de emergencia. Con todo, la situación a que se vieron sometidos las sociedades y sus sistemas escolares como causa de la emergencia sanitaria desatada por el COVID-19 llevo esta excepcionalidad de la emergencia a ser la situación general, aunque con matices, de toda la humanidad en todos los lugares del planeta. Una situación que, en lo que respecta a los sistemas escolares, marcó una suspensión del tiempo y los espacios escolares a la vez que un esfuerzo por mantenerlos. El presente texto desarrolla algunas ideas que pueden ayudarnos a pensar mejor el presente comprendiendo la pandemia como experiencia educacional y como alegoría de procesos más permanentes de los sistemas escolares, la educación, y las sociedades en general.
Más información
| Título de la Revista: | CURRICULO SEM FRONTEIRAS | 
| Volumen: | 20 | 
| Número: | 3 | 
| Fecha de publicación: | 2020 | 
| Página de inicio: | 621 | 
| Página final: | 632 | 
| Idioma: | español | 
| URL: | http://dx.doi.org/10.35786/1645-1384.v20.n3.02 | 
| DOI: | 
 http://dx.doi.org/10.35786/1645-1384.v20.n3.02  | 
| Notas: | Scopus |