Odontogeriatrìa en el paciente dependiente severo. De la academia al contexto real
Keywords: Odontogeriatría, paciente dependiente severo
Abstract
El acelerado envejecimiento que ha experimentado Chile junto al progresivo deterioro biológico, traen como consecuencia problemas de salud que se asocian con una declinación de las capacidades funcionales y de autonomía en las personas mayores, indicadores de discapacidad y dependencia, lo que requiere de políticas públicas tendientes a la atención de dicha dependencia y al fomento de la autonomía. Algunos estudios indican que entre 21,4 y 25,5% de adultos mayores de 60 años y más, presentan dificultad para realizar actividades de la vida diaria y un 10.7% presenta discapacidad severa . Estos antecedentes reflejan uno de los principales desafíos del envejecimiento poblacional, la dependencia genera un alto impacto tanto en la calidad de vida de las personas que la padecen como en la de sus cuidadores, así como también, altos costos para el sistema de protección social. En el proceso de transición demográfica avanzada hacia el envejecimiento observado a nivel nacional, es necesario tener presente que este tipo de enfermedades afectará cada vez a una mayor proporción de la población con consecuencias crecientes en su salud oral. Estos problemas en personas mayores, incluyen pérdida excesiva de dientes, enfermedad periodontal, caries dental y percepción de boca seca. Además tienen efectos sobre la alimentación y deglución, ingesta nutricional y fonación, sin olvidar también los factores estéticos. Podemos observar entonces que afecta múltiples aspectos de salud y bienestar. Pérdida de dientes y enfermedad periodontal también se encuentran asociados con mayores riesgos de morbilidad, deterioro físico, cognitivo, y mortalidad. En Chile, en el año 2006, se comenzó a ejecutar el Programa de Atención Domiciliaria a personas con dependencia severa en establecimientos de Atención Primaria que dependen de los Municipios como de los Servicios de Salud. Su objetivo es otorgar a la persona con dependencia severa, como también a su cuidador y familia, una atención integral en su domicilio, abarcando los ámbitos físico, emocional y social, que le permitan mejorar su calidad de vida y potenciar su recuperación y rehabilitación. Sin embargo, esta atención no contempla la dimensión odontológica, que en muchas ocasiones, constituye una clara y urgente necesidad en estos pacientes y al no ser asistida, puede generar situaciones de infección y dolor que afectarán su calidad de vida. El propósito de este libro es servir de orientación para que Dentistas de Atención Primaria de Salud, puedan incorporarse paulatinamente al equipo de visita domiciliaria y detectar en forma oportuna patologías que pudieran producir una descompensación sistémica de estos pacientes, afectar su autoestima y calidad de vida, como asimismo controlar condiciones que pudieran causar dolor y/o infección. Además muestra protocolos de rehabilitación mínimamente invasivos tanto para pacientes adultos mayores que puedan asistir a la clínica dental como para los que se encuentren en situación de dependencia severa.
Más información
Editorial: | Andros impresores |
Fecha de publicación: | 2018 |
Página de inicio: | 01 |
Página final: | 108 |
Idioma: | español |
Financiamiento/Sponsor: | Facultad de Odontologìa, Universidad de Chile |