Garganta de piedra: el canto artificial de Alberto Kurapel y la recepción de chilenos exiliados en Montreal durante los setenta
Keywords: Montreal, Exilio, voz, público, música chilena, Alberto Kurapel
Abstract
La obra musical de Alberto Kurapel sigue siendo un terreno francamente postergado por los investigadores, ya sea por elestatus incipiente en que se encuentra el conocimiento general sobre la música chilena en exilio durante la reciente dictadura, ya por la adscripción más apropiada de este artista al campo de la actuación y la dramaturgia. Lo cierto es que, además de aportar de manera significativa al teatro, se desenvolvió activamente como cantautor en Montreal, el paradero de su destierro, convirtiéndose probablemente en uno de los más prolíficos solistas exiliados en el ámbito discográfico. De sus siete álbumes del período, se toman como objeto de escrutinio los tres primeros: Chili: Amanecerá la siembra (1975), Chili: Guitarra adentro (1977) y A tajo abierto (1978). En particular, se busca examinar la triple relación dada entre ciertas nociones de vocalidad desplegadas en algunas canciones, el desencuentro con un público de chilenos exiliados y la concepción de artificialidad en la performance de exilio. Para ello, se recurre a ensayos del propio Kurapel, así como a los conceptos de marcos de análisis y personae de la teoría de performance musical de Philip Auslander. Asimismo, el artículo basa una buena parte de sus estipulaciones en fuentes orales.
Más información
Título de la Revista: | Resonancias: Revista de investigación musical |
Volumen: | 18 |
Número: | 34 |
Editorial: | Universidad Catòlica de Chile |
Fecha de publicación: | 2014 |
Página de inicio: | 15 |
Página final: | 35 |
Idioma: | Español |
URL: | http://resonancias.uc.cl/es/N-34/garganta-de-piedra-el-canto-artificial-de-alberto-kurapel-y-la-recepcion-de-chilenos-exiliados-en-montreal-durante-los-setenta.html |
DOI: |
10.7764/res.2014.34.2 |
Notas: | Latindex |