Pensamiento Latinoamericanista de Gabriela Mistral: Una lectura desde la teoría feminista decolonial
Abstract
En el presente artículo me propongo realizar una actualización y recuperación del pensamiento filosófico de Gabriela Mistral contenido en sus ensayos, a la luz de la teoría feminista decolonial. Pretendo con este trabajo, visibilizar a la intelectual chilena como sujeta epistémica que construye una utopía libertaria para las mujeres, desde su lugar de enunciación como mujer-mestiza-latinoamericana, en el circuito de la modernidad oligárquica de Chile, en la primera mitad del siglo XX. Propongo que Mistral es parte de la generación de autoras como Teresa de la Parra, María Jesús Alvarado y Camila Henríquez Ureña que exigen ser protagonistas y narradoras de un mundo común que las hermana en la lucha por la emancipación. Mistral continúa la línea genealógica en la huella de Sor Juana Inés de la Cruz, quien deconstruye los referentes masculinizantes de la conciencia de América Latina. En este sentido, puedo concebir un pensamiento feminista latinoamericano en la escritura de Mistral, en tanto pretende ver el mundo con los ojos de mujer paria o subalterna, tomando conciencia de la condición de opresión de su mujerío, y promoviendo vías de transformación social en el marco de reflexión de América Latina.
Más información
Título de la Revista: | REVISTA CASA DE LA MUJER |
Volumen: | 21 |
Editorial: | Universidad Nacional de Costa Rica |
Fecha de publicación: | 2015 |
Página de inicio: | 11 |
Página final: | 25 |
Idioma: | Español |