Semiótica en Chile. Cartografía 1990-2015
Keywords: Investigación, cartografía, semiótica en Chile.
Abstract
El tema central de este libro es la semiótica en Chile. Es un ejercicio de reconstrucción de la memoria de quienes han cultivado la disciplina desde la década de los años sesenta del siglo XX hasta la segunda década del siglo XXI. La investigación que sirvió de inspiración para este libro fue la Cartografía de investigaciones semióticas: relevamiento 2011-2013 sobre la situación de la semiótica en Argentina dirigida por Ana Marıá Camblong (2014). A la vez, en Chile es posible encontrar como fuentes directas para una caracterización del campo de estudio semiótico, los trabajos desde la literatura (Jofré, 1997), la lingüística (Gallardo y Sánchez, 1986), la sociología (Del Villar, 1998), y más tardíamente, desde el arte y el teatro (Ponce, 2010). Una de las constataciones iniciales es la insuficiencia de unidad de los estudios semióticos chilenos. Esta insuficiencia tendría al menos dos orıǵenes: (i) la parcialidad de los estudios derivados de la variedad de disciplinas de los académicos que se reconocen como parte de la comunidad semiótica chilena. Sin embargo, de acuerdo con los énfasis declarados por los actores sobre su objeto de estudio y los múltiples métodos utilizados en sus investigaciones, es posible que haya puntos de contacto no explorados hasta la fecha; (ii) la ausencia de sistematización de las distintas expresiones de su quehacer. En efecto, el desarrollo de la disciplina constituye a la vez una limitante y una oportunidad para representarse como una comunidad científica. Estos orígenes y tensiones del cultivo de la semiótica se recogen en la secuencia de análisis de esta cartografía, cuyos antecedentes metodológicos se encuentran en texto anexo. El libro se inicia con una primera parte titulada “Territorios semióticos” que aborda la producción semiótica de diferentes áreas disciplinarias entre los años 1990 y 2015. Además, presenta la enseñanza de la disciplina en las universidades del país, tanto de pregrado como de postgrado. Todo ello, en relación con el contexto social y territorial, en el que se produce el ejercicio semiótico. Lo anterior se orienta a partir de las preguntas: • ¿Quiénes desarrollan trabajos de carácter semiótico? • ¿Cómo llegó a trabajar en semiótica? • ¿Cómo se distribuyen los estudios sobre semiótica en el país? La segunda parte, “Voces para una genealogía”, da cuenta de las entrevistas cualitativas realizadas a investigadores e investigadoras destacadas como miembros fundadores y a miembros de las sucesivas directivas de la asociación. También se recogen testimonios de otros investigadores que han participado en la difusión de la disciplina en Chile, con el fin de identificar las temáticas de distintas épocas en el país. El análisis, en esta segunda etapa, consistió en combinar autores, escuelas y trayectorias, orientadas por las siguientes preguntas: • ¿Cuándo un trabajo tiene carácter semiótico? •¿Qué categorías permiten definir un objeto semiótico? • ¿Cómo define a la semiótica? La tercera parte, “La semiótica entre bosques de signos: del giro lingüístico al giro semiótico”, presenta las condiciones teóricas, epistémicas, metodológicas y de las prácticas institucionales que han posibilitado la aparición y el desarrollo de la disciplina en Chile, considerando los territorios y los actores. Para tal efecto, se presenta el diálogo entre los contenidos de las partes I y II, a través de las preguntas: • ¿Cuál es el aporte que hace la semiótica a la construcción del conocimiento? • ¿Cuáles son las condiciones teóricas y prácticas que han posibilitado la aparición y desarrollo de la semiótica en Chile? • ¿Qué historia se ha narrado en Chile? El libro finaliza con el capítulo “Escenarios futuros: a modo de conclusión” donde se plantea la urgencia de instalar nuevas narraciones que permitan visualizar otras historias, otras rutas de cartógrafos al decir de Jesús Martin-Barbero, inmersos en nuestra Latinoamérica que nos permitan pensar sobre y desde la semiótica, la realidad que nos circunda.
Más información
Editorial: | Escaparate |
Fecha de publicación: | 2021 |
Página final: | 311 |
Idioma: | español |
Financiamiento/Sponsor: | UDC-PA/2016 Concurso de Proyectos asociativos Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo, Universidad de Concepción. |
Notas: | Esta publicación corresponde al cierre del proyecto UDC-PA/2016 Cartografía de investigaciones de semiótica en Chile. |