Formación y desarrollo de las preceptoras chilenas. Características del trabajo docente y la profesionalización, 1840-1900
Keywords: instrucción primaria, profesionalización, trabajo docente, feminización, preceptoras
Abstract
Esta investigación es sobre la conformación del preceptorado femenino en el siglo XIX, para lo cual se atiende a las condiciones prácticas de la enseñanza y al impulso que dio el Estado a su profesionalización en las escuelas normales, como respuesta a las exigencias de una sociedad en tránsito hacia la modernidad y que observaba con distancia la cultura del mundo popular. Las mujeres fueron vistas como sujeto idóneo para la enseñanza debido a su naturaleza femenina, lo que tuvo como efecto una feminización de la profesión que tensionó hacia finales de siglo al sistema educativo por dentro, debido a la reproducción de desigualdades que impactaron en el trabajo de las mujeres.
Más información
Título de la Revista: | TRASHUMANTE-REVISTA AMERICANA DE HISTORIA SOCIAL |
Volumen: | 12 |
Editorial: | UNIV ANTIOQUIA |
Fecha de publicación: | 2018 |
Página de inicio: | 76 |
Página final: | 99 |
Idioma: | Español |
URL: | https://revistas.udea.edu.co/index.php/trashumante/article/view/334127 |
Notas: | Scopus Scimago Journal & Country Rank Redalyc Latindex índice Redib Dialnet DOAJ Publindex ERIHPLUS |