La vida cotidiana en diálogo, más allá de la etnografía, más acá de la historia. Reflexiones sobre el ejercicio investigativo con personas migrantes.
Keywords: Investigación cualitativa, migraciones, reflexividad.
Abstract
El artículo se estructura en tres partes. En la primera presentaré una imagen, la que a modo de ejemplo me permitirá abrir y explicitar los cuestionamientos y los puntos sobre los cuales deseo situarme respecto al quehacer investigativo. En un segundo momento me referiré a la investigación sujeta a otro y a una interacción, elementos a considerar especialmente cuando hacemos investigación social con personas migrantes. En un tercer momento cerraré las reflexiones planteando la etnografía reflexiva-intercultural como posibilidad de salida a estas interrogantes. Para la comprensión teórica utilizaré una reflexión crítica que me permita, desde la teoría social contemporánea (Grosfoguel, 2010, 2007; Grosfoguel & Maldonado-Torres, 2007; Bourdieu & Wacquant, 2005; Quijano, 2000; Lander, 2000a; Lander, 2000b; Marcus, 2001; Bourdieu, 1991, por mencionar algunos) y desde la antropología enfatizar elementos que en su conjunto aportan a la discusión y reflexión en torno a los puntos ciegos y,por tanto, iluminan la investigación con y sobre personas migrantes (Caggiano & Torres, 2011; Sharma, Reimer- Kirkham & Cochrane, 2009; Parrini, Castañeda, Magis, Ruiz & Lemp, 2007; Tijoux, 2007; Avaria, 2012, 2013, 2014; Restrepo & Escobar, 2005, 1995; Dietz, 2011; Dietz & Mateos, 2010; Lander, 2000, entre otros).
Más información
Editorial: | RIL Editores |
Fecha de publicación: | 2018 |
Página de inicio: | 61 |
Página final: | 88 |
Idioma: | español |