Barreras de acceso y aceptabilidad de la atención de salud en Chile para personas migrantes internacionales durante la pandemia COVID-19
Keywords: Migrantes internacionales, servicios de salud, acceso y aceptabilidad
Abstract
Chile viene recibiendo un flujo creciente de personas migrantes de la región de América Latina y el Caribe. Esto ha significado un desafío de adecuación por parte del sector salud, tanto en lo que concierne el acceso, como en lo relacionado a la aceptabilidad y relevancia de la atención de salud. Se relevan distintos esfuerzos desde los marcos legales y de políticas públicas para promover la salud de las personas migrantes, sin embargo, estudios recientes destacan distintas barreras de acceso y brechas de aceptabilidad. Asimismo, la pandemia por COVID-19 ha significado un aumento de la demanda de atención de salud, lo cual puede exacerbar barreras existentes. Objetivos Presentar resultados de un estudio cualitativo realizado en noviembre y diciembre 2020 enfocado en la salud personas migrantes internacionales en Chile durante la pandemia. Método El estudio es cualitativo, descriptivo y exploratorio. Se llevaron a cabo 40 entrevistas individuales semi-estructuradas en modalidad virtual, con 30 personas migrantes internacionales en la Región Metropolitana y regiones de Antofagasta y Arica y Parinacota y 10 expertos del área social y de salud. Las entrevistas fueron transcritas y analizadas temáticamente. El estudio fue financiado por la UDD en colaboración con ANID, fondos COVID-19 y cuenta con la aprobación del Comité Ético-Científico de la UDD.
Más información
Editorial: | Medwave 2021;21(Suppl 2) |
Fecha de publicación: | 2021 |
Año de Inicio/Término: | 6-8 mayo 2021 |
Página de inicio: | 57 |
Página final: | 57 |
Idioma: | español |
Financiamiento/Sponsor: | ANID |
URL: | https://www.medwave.cl/link.cgi/Medwave/ResumenesCongreso/SP2021/MigMovilRefug/SP89.act |