La fisura de las textualidades: La brecha de Mercedes Valdivieso

Keywords: La brecha, Mercedes Valdivieso,, conciencia feminista, ensayos de género

Abstract

"Resumen: En la novela La brecha (1961) de Mercedes Valdivieso ingresamos al mundo íntimo de la voz sin nombre de una mujer de la alta sociedad chilena que se queja, como afirma el prólogo de Fernando Alegría, con una ""descarnada franqueza"" (cit. en Valdivieso, La brecha 11). A Alegría le conmueve la novela en el sentido que lo remece: no tiene antecedentes de la autora, no puede definir su estilo, no hay retórica, ni enredos de pasión; tampoco tiene claro el rumbo, ya que la historia no tiene un fin y ""seguirá moviéndose entre seres reales y sombras de seres, buscando su camino"" (ibid.). Es precisamente este modo de habitar el espacio por medio del movimiento lo que intentaré abordar en el análisis de esta novela. La propuesta de lectura abordará tres aproximaciones desde la figura del espacio en La brecha. En primer lugar, analizaremos los espacios institucionales (de la familia y el matrimonio) y de qué manera se van movilizando hacia un proceso de desnaturalización de su distribución asociados a los roles de género. Para ello, es necesario considerar las relaciones de poder que construyen reglas y fijan límites o coordenadas, ya sea espaciales o corporales, que controlan los procesos de inclusión y exclusión. En segundo lugar, analizaremos los espacios escriturales o, lo que Alegría llamó ""retórica vacía"", que permite crear ""la brecha"" para la fisura de estos espacios vigilados. Y, finalmente, veremos el proceso de conciencia de la voz narrativa por medio del concepto de ""ensayos de género""."

Más información

Título según SCIELO: La fisura de las textualidades: La brecha de Mercedes Valdivieso
Título de la Revista: REVISTA CHILENA DE LITERATURA
Número: 104
Editorial: Universidad de Chile
Fecha de publicación: 2021
Página de inicio: 265
Página final: 283
Idioma: es
URL: https://revistaliteratura.uchile.cl/index.php/RCL/article/view/65786
DOI:

10.4067/S0718-22952021000200265

Notas: SCIELO - WOS, SCOPUS