ARQ232: La introducción de juegos de construcción & robótica pedagógica en la formación de arquitectos con competencia en CyT

Abstract

Se presentan aspectos clave del diseño e implementación piloto de la asignatura llamada Métodos Computacionales en Arquitectura (sigla: ARQ232) que forma parte delNuevo Plan de Estudios obligatorio de la carrera de Arquitectura en la UTFSM y que tiene por objetivo principal desarrollar el pensamiento estructurado para resolver problemas de aplicación en Arquitectura e Ingeniería empleando métodos y herramientas computacionales. El énfasis está en la introducción de juegos de construcción y robótica pedagógica en la formación de los arquitectos. Esta innovación educativa es inédita entre las escuelas de Arquitectura en Chile y es medular en la metodología de aprendizaje activo basado en problemas, que aplicamos en la asignatura. Con este artículo pretendemos abrir la discusión sobre qué visión de arquitecto deseamos construir actualmente, cómo enfrentar la potencial demanda por aumentar su competencia y destrezas en el dominio de la tecnología y los métodos cuantitativos, y cuáles medios son los más adecuados para acceder al pensamiento del diseño sin obstruirle, sino por el contrario, fomentando una actitud positiva desde la Arquitectura hacia la Ciencia yTecnología (CyT). Métodos Computacionales en Arquitectura está dirigida a estudiantes de cuarto semestre de la carrera, se imparte en un régimen presencial de 2.5 horas de clase semanales y exige una dedicación semestral de 87 horas que equivalen aprox. a 3créditos SCT-Chile (considerando 900 horas por semestre).

Más información

Fecha de publicación: 2012
Año de Inicio/Término: November 2012
Idioma: Spanish