Caracterización y perfil de distribución de adularia a través de difracción de rayos x: caso de estudio veta Aleste, minera El Peñón, Antofagasta, Chile.

Morales, Jorge; Menzies, Andrew; Morales, Jorge

Keywords: x-ray diffraction, low sulfidation, epithermal, adularia, sulfidation, el peñón, prospection

Abstract

Estudio realizado en minera El Peñón, yacimiento epitermal de baja sulfidación ubicado en la región de Antofagasta. La investigación se centra en detectar y caracterizar la adularia mediante la difracción de rayos X, mineral indicador en la exploración de yacimientos epitermales de baja sulfidación, con el objetivo de realizar un perfil de distribución en una sección cruzada a la veta Aleste, entender el comportamiento de este mineral con respecto a la veta y ayudar en la prospección de nuevos blancos de exploración mediante este método geoquímico. El estudio de difracción de rayos X consistió en caracterizar la adularia hidrotermal y diferenciarla de la ortoclasa, mineral con el que comparte mucha similitud en la distribución de sus peaks principales, en muestras de superficie y pulpas de sondaje. El patrón utilizado en la detección corresponde a un cristal de adularia hidrotermal traído desde Guanajuato México proporcionado por la empresa Meridian. El estudio de este patrón indica que existen una serie de peaks secundarios característicos que distinguen a la adularia de la ortoclasa (Peaks: 2.17, 1.93, 1.79 y 1.50). Una vez detectado el mineral en cada muestra con los peaks mencionados, se procede a la cuantificación de cada una con el software Total Pattern Analysis (TOPAS; versión 2.1) con tres modelos de iteración: 1) todos los minerales encontrados en la muestra con ortoclasa (excluyendo adularia); 2) todos los minerales encontrados en la muestra con adularia epitermal (excluyendo ortoclasa) y 3) todos los minerales encontrados en la muestra con ortoclasa y adularia como representante ígneo e hidrotermal respectivamente. Los análisis indican que la difracción de rayos X puede diferenciar la adularia de la ortoclasa, sin embargo, la abundancia de ambos minerales no se puede cuantificar correctamente en el software utilizado en este estudio. Si bien el valor total de feldespatos-K es correcto, la abundancia de adularia es sobreestimada en desmedro de la ortoclasa. Con lo que respecta al perfil mineralógico, indica que la adularia se distribuye principalmente bajo los 100 m de profundidad, envuelve a la veta Aleste y tiene mayor extensión y abundancia en las unidades de composición más ácidas. A pesar de la sobreestimación, los valores de adularia interpolados en el programa de modelamiento geoestadístico (LeapFrog Geo 4.1) indican que una abundancia entre el 25 a 40% de adularia coincide con las zonas de mayor porcentaje de oro.

Más información

Fecha de publicación: 2018
Año de Inicio/Término: 2018
Página de inicio: 895
Idioma: Español