Escribir en L2 en la escuela chilena: Una caracterizaci�n de la escritura en espa�ol de estudiantes de origen haitiano en 5� b�sico

Mar�a Jes�s Espinosa Aguirre; Javiera Figueroa Miralles; Natalia �vila Reyes

Abstract

Resumen En la actualidad, muchos inmigrantes se han incorporado al sistema escolar chileno. Un grupo importante, de origen haitiano, tiene al español como segunda lengua (L2). Este estudio tiene por objetivo caracterizar el desempeño escrito de estudiantes de origen haitiano de 5° básico, para aportar evidencias que informen propuestas didácticas y políticas de enseñanza de la escritura, desde una perspectiva de justicia e inclusión. Participaron 42 estudiantes, quienes elaboraron folletos sobre temas presentes en el currículo de Ciencias. Se doble codificaron los textos de acuerdo con un libro de códigos de fenómenos lingüísticos emergentes. Se identificaron principalmente problemas de codificación, fenómenos de sintaxis y fenómenos léxicos. Además, los textos fueron revisados junto con la muestra completa de cada curso, mediante una rúbrica holística centrada en habilidades complejas. Los resultados muestran variedad en los desempeños. Las correlaciones sugieren que quienes se desempeñan mejor en los aspectos comunicativos son quienes logran traspasar la dificultad de la codificación. Esto apunta a la necesidad de intervenir con enseñanza explícita para que los alumnos puedan automatizar el código escrito y elementos gramaticales del español. El artículo concluye con orientaciones para una enseñanza de la escritura que aborde los fenómenos descritos con una perspectiva lingüísticamente sensible y con un enfoque sociocultural, alejándose de la perspectiva del déficit. Se señalan desafíos para integrar la L1 y revindicar recursos e identidades bilingües en el aula.

Más información

Título según SCIELO: Escribir en L2 en la escuela chilena: Una caracterizaci�n de la escritura en espa�ol de estudiantes de origen haitiano en 5� b�sico
Volumen: 55
Número: 108
Fecha de publicación: 2022
Página de inicio: 37
Página final: 60
Idioma: es
DOI:

10.4067/S0718-09342022000100037

Notas: SCIELO