El rol del espacio público en el desarrollo urbano resiliente desde una perspectiva de la ni?ez: el caso de los cerros de Valparaíso, Chile

Marcela Soto Caro; Anne Escobar Guéguen

Abstract

"Resumen: El espacio público juega un rol esencial dentro del desarrollo urbano resiliente; su cualidad de espacio abierto y su capacidad social de albergar a la población son dos de sus características más importantes. A pesar de lo anterior, el espacio público y su funcionalidad generalmente no están considerados en la planificación y mitigación ante desastres socio-naturales. En este caso la población infantil, ciertamente una de las más vulnerables, es prácticamente invisible en medio de las medidas de mitigación y reconstrucción post catástrofe. Dado lo anterior, esta investigación busca avanzar en la comprensión de las percepciones de los niños y niñas sobre el espacio público, centrándose en el papel que podría desempeñar en el desarrollo urbano resiliente. Para ello, se utilizó un enfoque comparativo, basado en tres espacios públicos ubicados en los cerros de la ciudad de Valparaíso, un territorio caracterizado por su vulnerabilidad a incendios y terremotos. La metodología consistió en la realización de grupos focales y talleres creativos con niños y niñas que estudian en establecimientos educacionales cercanos a estos espacios. Finalmente, los resultados evidencian que en aquellos espacios públicos donde se utilizó metodologías de diseño participativo, los niños y niñas son más propensos a entenderlos como refugios ante siniestros."

Más información

Título según WOS: The role of public space in resilient urban development from a childhood perspective: The case of the Valparaiso's Hills, Chile
Título según SCIELO: El rol del espacio público en el desarrollo urbano resiliente desde una perspectiva de la ni?ez: el caso de los cerros de Valparaíso, Chile
Título de la Revista: REVISTA DE URBANISMO
Número: 43
Editorial: UNIV CHILE, FAC ARQUITECTURA & URBANISMO
Fecha de publicación: 2020
Página de inicio: 116
Página final: 130
Idioma: es
DOI:

10.5354/0717-5051.2020.56342

Notas: ISI, SCIELO