TURISMO Y PUEBLOS INDÍGENAS: POLÍTICAS, IRRUPCIÓN Y REIVINDICACIÓN EN CHILE

Francisca de la Maza-Cabrera; Enrique Calfucura-Tapia

Abstract

"Resumen: El artículo aborda el turismo en territorios indígenas desde una perspectiva que pone de relevancia las relaciones políticas y de poder, tomando como referencia experiencias en Chile. Se abordan aspectos tales como la genealogía de las políticas públicas asociadas al turismo y al turismo indígena, para luego abordar diferentes formas de expresión del turismo como violencia estructural y reivindicación política. Uno de los actores claves son los emprendedores turísticos indígenas quienes son los que lideran los procesos turísticos en sus territorios, en contraposición de los ""usuarios"" de los programas sociales. Asimismo, los mediadores institucionalizados son relevantes en la operación de la política pública, tanto como funcionarios o como ""expertos"" externos, quienes son claves tanto en el diseño como en la implementación del turismo indígena. Se presentan ejemplos de violencia estructural y reivindicación política a partir de un trabajo etnográfico en diversos territorios de Chile, principalmente la Región de la Araucanía, Bío Bío y la comuna de San Pedro de Atacama. Se concluye que estos tres aspectos, políticas públicas que promueven el turismo indígena, la violencia estructural y reivindicación territorial se van construyendo mutuamente en una tensión y apertura que genera diversas acciones desde los territorios indígenas específicos."

Más información

Título según SCIELO: TURISMO Y PUEBLOS IND�GENAS: POL�TICAS, IRRUPCI�N Y REIVINDICACI�N EN CHILE
Título de la Revista: Chungar� (Arica) - Revista de antropolog�a chilena
Volumen: 53
Número: 3
Editorial: Facultad de Ciencias Sociales Administrativas y Económicas. Departamento de Antropología, Universidad de Tarapacá
Fecha de publicación: 2021
Página de inicio: 526
Página final: 542
Idioma: es
DOI:

10.4067/S0717-73562021005001802

Notas: SCIELO