Componentes Cognitivos y Afectivos de la Identidad Étnica en Jóvenes Mapuche del Gran Concepción, Chile
Abstract
Resumen: Este artículo aborda el proceso de identificación étnica en 15 estudiantes mapuche de educación superior de 5 casas de estudios del Gran Concepción, Chile. Los jóvenes, entre 18 y 24 años, fueron 10 mujeres y 5 hombres. Es un estudio cualitativo retrospectivo, con un diseño interpretativo fenomenológico y un muestreo teórico, no probabilístico intencionado (bola de nieve). Se realizaron entrevistas individuales en profundidad, las que fueron analizadas según una malla temática de 5 categorías. Se describen los componentes cognitivos y afectivos de la identidad mapuche. La identidad étnica estaría fuertemente vinculada al proceso de escolarización de las personas. Se observan 3 despertares culturales durante este proceso: al inicio de la escolarización en la segunda infancia, al comienzo de la educación secundaria e inicio de la adolescencia y, finalmente, al ingreso a la educación superior, que coincide con el término de la adolescencia y comienzo de la adultez joven. La identidad étnica se caracteriza por ser dinámica, es decir, se modifica y transforma permanentemente, a través de un proceso de aprendizaje autorregulado, que presenta características individuales y colectivas y que surge como respuesta a las constantes tensiones identitarias que viven los y las jóvenes. La vivencia del cuestionamiento permanente de la identidad en los jóvenes es asociada a sentimientos de malestar. No obstante, existen también sentimientos de bienestar, felicidad y orgullo en el desarrollo de la identidad étnica. Ambos sentimientos impactan la salud mental de las personas.
Más información
| Título según WOS: | ID SCIELO:S0718-22282021000100102 Not found in local WOS DB |
| Título según SCIELO: | Componentes Cognitivos y Afectivos de la Identidad Étnica en Jóvenes Mapuche del Gran Concepción, Chile |
| Título de la Revista: | PSYKHE (SANTIAGO) |
| Volumen: | 30 |
| Número: | 1 |
| Editorial: | Pontificia Universidad Católica de Chile |
| Fecha de publicación: | 2021 |
| Página de inicio: | 1 |
| Página final: | 15 |
| Idioma: | es |
| DOI: |
10.7764/psykhe.2018.22191 |
| Notas: | ISI, SCIELO |