Coparentalidad en Construcción: Cómo se Coordinan las Parejas con la Llegada del Primer Hijo o Hija

Rocío Ruiz Celis; Loreto Morales Rodríguez

Abstract

Resumen: En Chile, como en la mayoría de las sociedades, la parentalidad ha estado principalmente a cargo de las mujeres y no existen muchos estudios acerca de cómo las parejas manejan la llegada de su primer bebé. El siguiente estudio buscó describir los principales procesos involucrados en la construcción de la coparentalidad durante la transición a la parentalidad en parejas heterosexuales. Por medio de una muestra intencionada de informantes clave, se contactó a 7 parejas que vivían juntas en Santiago de Chile, las que fueron entrevistadas durante el embarazo y el postparto del primer hijo. Las transcripciones se analizaron siguiendo los lineamientos del análisis temático. La mayoría de las parejas no planificaron su embarazo, razón por la que se vivió con altos montos de ambivalencia. Los roles al interior de la pareja se distribuyeron de manera tradicional desde el embarazo. Los conflictos entre los miembros de la pareja se evadían o naturalizaban, atribuyéndolos a los cambios hormonales y a las demandas del bebé, existiendo poco espacio para la reflexión y la discusión. Se concluye que la coparentalidad se construye en base a diferencias de género entre hombres y mujeres, existiendo una relación asimétrica entre ellos, la cual no se explicita ni se cuestiona.

Más información

Título según SCIELO: Coparentalidad en Construcci�n: C�mo se Coordinan las Parejas con la Llegada del Primer Hijo o Hija
Título de la Revista: Psykhe (Santiago)
Volumen: 30
Número: 2
Editorial: Pontificia Universidad Católica de Chile
Fecha de publicación: 2021
Página de inicio: 0
Página final: 0
Idioma: es
DOI:

10.7764/psykhe.2019.22225

Notas: SCIELO