El proyecto residencial colectivo en Chile. Formación y evolución de una política habitacional productiva centrada en la noción de copropiedad

BUSTOS PENAFIEL, Mónica

Abstract

Resumen: La vivienda en altura regida bajo el concepto de copropiedad ha tenido una larga trayec toria en Chile. Sin embargo, aunque el concepto conlleva el valor de la vida comunitaria, se plantea que existiría una desconexión entre proyecto, copropiedad y modos de habi tar, determinando diversas y complejas relaciones vecinales según el tipo de propuesta. Con el objetivo analizar cómo se ha establecido la relación entre el enfoque de la política pública y los resultados espaciales del proyecto residencial en altura, el articulo desarro lla un recorrido histórico, exponiendo las múltiples transformaciones tipológicas y espa ciales que ha experimentado y su relación con la noción de copropiedad. Denominados en la actualidad como condominios sociales, se concluye que, su producción ha estado definida por un enfoque predominantemente económico, como es la eficiencia en el uso del suelo o el número de unidades habitacionales, lo que ha determinado la progresiva racionalización de los conjuntos, invisibilizando la noción de copropiedad en el tiempo.

Más información

Título según SCIELO: El proyecto residencial colectivo en Chile. Formación y evolución de una política habitacional productiva centrada en la noción de copropiedad
Título de la Revista: Revista de geograf
Número: 78
Editorial: Instituto de Geografía, Pontificia Universidad Católica de Chile
Fecha de publicación: 2021
Página de inicio: 215
Página final: 236
Idioma: es
DOI:

10.4067/S0718-34022021000100215

Notas: SCIELO