Experiencias de relegación urbana post-desastre. El caso de los damnificados del gran incendio de Valparaíso 20141

Luis Campos Medina

Abstract

"Resumen Tras el mega incendio de 2014 que afectó los cerros de Valparaíso, diversos habitantes fueron reubicados en otras localidades de la región en el marco del proceso de reconstrucción. El presente artículo explora las experiencias de relocalización de un grupo de familias empobrecidas en la ciudad de Villa Alemana, cuyos relatos y significaciones evidencian procesos de relegación social y urbana. A partir de una investigación cualitativa desarrollada durante dos años junto al grupo de población relocalizada - que consideró entrevistas en profundidad, entrevistas en movimiento y observación participante - se argumenta que, en el contexto de una política habitacional viviendista como la chilena, la relocalización post-desastre tiene como resultado agudizar los efectos subjetivos nocivos derivados de la condición de damnificado. Ello se evidencia en cuatro dimensiones principales: (1) sentimiento de abandono del Estado; (2) estigmatización socio-territorial; (3) sociabilidad barrial; y (4) merma del capital espacial. Finalmente, se concluye en torno al daño subjetivo producido por los procesos de relegación post-desastre y su vínculo con la política pública de reconstrucción."

Más información

Título según SCIELO: Experiencias de relegación urbana post-desastre. El caso de los damnificados del gran incendio de Valparaíso 20141
Título de la Revista: CUHSO
Volumen: 31
Número: 2
Editorial: Universidad Católica de Temuco
Fecha de publicación: 2021
Página de inicio: 126
Página final: 150
Idioma: es
DOI:

10.7770/cuhso-v31n2-art2248

Notas: SCIELO