La dolarización en Ecuador: resultados macroeconómicos en las dos últimas décadas

Mauro Toscanini; María Lapo-Maza

Keywords: monetary policy, inflation, unemployment, dollarization, Desempleo, política monetaria, inflación, dolarización, indicadores macroeconómicos, macroeconomic indicators

Abstract

Resumen: El objetivo de este estudio fue revisar las ventajas y desventajas de la dolarización en la economía ecuatoriana mediante un análisis descriptivo de indicadores macroeconómicos clave. El diseño de la investigación fue de tipo no experimental longitudinal y descriptiva. Se identificaron fuentes oficiales para la recolección de indicadores económicos en el periodo 2000 a 2019 y se analizaron las tasas de crecimiento, inflación, desempleo y endeudamiento, además del saldo de la balanza comercial y presupuesto público. Los resultados evidencian que la dolarización estabiliza los precios manteniendo la inflación por debajo de un dígito. Sin embargo, el crecimiento económico de Ecuador no puede ser explicado tan sólo por esta causa, sino que debe ser explicado por otros factores, especialmente porque el país depende del petróleo, lo cual también se traduce en la necesidad de ejecutar ajustes recurrentes. Se concluye que la dolarización demanda políticas compatibles en concordancia con una disciplina fiscal severa.

Más información

Título según SCIELO: La dolarización en Ecuador: resultados macroeconómicos en las dos últimas décadas
Título de la Revista: Informaci�n tecnol�gica
Volumen: 31
Número: 5
Editorial: Centro de Información Tecnológica
Fecha de publicación: 2020
Página de inicio: 129
Página final: 138
Idioma: es
DOI:

10.4067/S0718-07642020000500129

Notas: SCIELO