Análisis acústico-estadístico de las consonantes fricativas labiodentales e interdentales sonoras y áfonas del mapudungun hablado en Alto Biobío
Abstract
"Resumen: Este estudio presenta los resultados de un análisis acústico-estadístico de las consonantes fricativas labiodentales e interdentales sonoras y áfonas del mapudungun hablado en Alto Biobío. El propósito de la presente investigación fue determinar si parámetros acústicos espectrales, parámetros de duración y parámetros de amplitud permiten distinguir el punto de articulación y la sonoridad de estos sonidos. Los resultados indicaron que los momentos espectrales, la duración, la amplitud absoluta y la amplitud normalizada permiten diferenciar entre las fricativas sonoras y áfonas; mientras que la varianza, la duración y la amplitud normalizada permiten distinguir las consonantes labiodentales de las interdentales. Sin embargo, la capacidad que la varianza y la duración absoluta muestran para distinguir entre las consonantes sonoras y las áfonas se restringe a las consonantes labiodentales cuando se considera la interacción entre sonoridad con el punto de articulación y sexo del participante. Estos resultados son discutidos a la luz de la literatura sobre la utilidad de este tipo de mediciones acústicas para capturar contrastes de modo, punto y sonoridad, y en vista del estado del arte sobre las características del sistema fonético y fonológico de esta variedad del mapudungun."
Más información
| Título según SCIELO: | Análisis acústico-estadístico de las consonantes fricativas labiodentales e interdentales sonoras y áfonas del mapudungun hablado en Alto Biobío |
| Título de la Revista: | Logos (La Serena) - Revista de lingüística, filosofía y literatura |
| Volumen: | 30 |
| Número: | 2 |
| Editorial: | Facultad de Humanidades - Departamento de Artes y Letras, Universidad de La Serena |
| Fecha de publicación: | 2020 |
| Página de inicio: | 206 |
| Página final: | 223 |
| Idioma: | es |
| DOI: |
10.15443/rl3017 |
| Notas: | SCIELO |