Los vagos y ociosos en el régimen de subdelegaciones en Chile a fines del siglo XVIII

Keywords: Justicia rural, Intendencias, Subdelegaciones, jueces diputados, vago

Abstract

La historiografía sobre el estudio de la vagancia en el contexto de la Monarquía española se ha centrado, principalmente, en fuentes judiciales por lo que este fenómeno se asoció siempre al crimen y al delito. Proponemos en este artículo que, a partir del régimen de intendencias, al incluir la vagancia en la causa de policía en su doble acepción de fomento económico y control social, se puso en marcha una política de reducción a pueblos de la población vaga y errante con el fin de inculcarles el cristianismo, la vida económica y productiva. Para analizar este enfoque, nos basamos en las instrucciones a los subdelegados y jueces diputados de las subdelegaciones chilenas. Proponemos como hipótesis que la erradicación del vagabundaje fue una de las razones por las que las subdelegaciones chilenas fueron de cuatro causas, a diferencia del virreinato del Río de la Plata, donde los cabildos mantuvieron la máxima autoridad en materia de policía.

Más información

Título de la Revista: Revista de Estudios del ISHIR (Investigaciones Socio Históricas Regionales) de la Universidad de Rosario y del Conicet
Volumen: 12, Nro. 33
Fecha de publicación: 2022
Página de inicio: 1
Página final: 16
Idioma: español
URL: https://ojs.rosario-conicet.gov.ar/index.php/revistaISHIR/article/view/1590/2415
Notas: ERIH PLUS