“El horror de perder la vida nueva: gótico, maternidad y transgénicos en Distancia de rescate de Samanta Schweblin”.

Catalina Forttes Zalaquett

Keywords: maternidad, ecocrítica, narrativa argentina, horror gótico

Abstract

Este análisis lee la novela Distancia de rescate(2014) de Samanta Schweblin como una rescritura ecocrítica del conflicto entre tecnología y naturaleza representado la novela gótica y una elaboración (en los tiempos del capitalismo global) de la exclusión de la figura de la madre como condición para la creación de lo monstruoso. Leo la novela de Schweblin como una historia de horror en la cual el elemento que más intranquiliza es la incapacidad de la madre de proteger la vida nueva ante la omnipresencia de la industria agro-tóxica que en el campo argentino. La novela representa el envenenamiento de los niños como uno de los efectos más devastadores del monocultivo de soja transgénica, además de su impacto en la regeneración de ecologías naturales y culturales. Analizo como la semilla transgénica y sus herbicidas rompen el vinculo entre madre e hija, a la vez que alegoriza la incapacidad de la madre-naturaleza de alimentar y transmitir los saberes ancestrales que protegen a cada especie. La latencia destructiva de la industria agrotóxica se codifica en lanovela a partir de convenciones del gótico (Eve Kosofsky Sedgwick, Vijay Mishra) y se materializa mediante el concepto de violencia lenta acuñado por Rob Nixon.

Más información

Título de la Revista: Revell Revista de Estudos Literários UEMS
Volumen: 3
Número: 20
Editorial: UNIV ESTADUAL MATO GROSSO SUL
Fecha de publicación: 2018
Página de inicio: 147
Página final: 162
Idioma: Spanish
URL: https://periodicosonline.uems.br/index.php/REV/article/view/3186/pdf
Notas: ERIHPlus