Implicaciones del Envejecimiento Potencialmente Generativo en Personas Mayores Chilenas: Una Exploración Inicial

Keywords: generatividad, envejecimiento, Resiliencia, Geronto creatividad, Sentido de Vida.

Abstract

El presente artículo tiene como proposito comprender las experiencias vividas por un grupo de personas mayores pertenecientes al centro diurno Gülamtun, Temuco (Chile) desde la perspectiva narrativa generativa. La investigación de corte cualitativo, siguió un diseño descriptivo, exploratorio, transversal y no experimental. La muestra de tipo intencional, quedó conformada por 6 personas mayores (2 hombres y 4 mujeres respectivamente), con una edad promedio de 72 años, autovalentes y sin patologías de base que pudiesen afectar su participación en el estudio. Como técnica de recolección de datos, se realizaron entrevistas en profundidad desde la perspectiva narrativa generativa (Sandoval-Obando, 2020a). Con respecto al analisis de datos, se utilizó la lógica de la teoria fundamentada (Strauss y Corbin, 2002), mediante la codificación abierta, axial y selectiva. Los resultados obtenidos destacan la emergencia de la geronto creatividad, la resiliencia y la independencia como dimensiones potencialmente generativas que amplían y enriquecen el proceso de envejecimiento. Asimismo, ofrece una mirada optimista y flexible acerca de las posibilidades de desarrollo que poseen las personas mayores desde la perspectiva de la psicología del ciclo vital. Finalmente, el estudio muestra que el uso funcional y activo del tiempo libre, la sociabilidad entre pares y la colaboración, así como un sentido de vida optimista frente al futuro, operan como factores propiciadores de un envejecer generativo, permitiéndoles alcanzar un mejor nivel de funcionamiento y desarrollo psicosocial durante la vejez.

Más información

Título de la Revista: Brazilian Journal of Development
Volumen: 7
Número: 11
Editorial: Revistas Brasileiras Publicações de Periódicos e Editora Ltda.
Fecha de publicación: 2021
Página de inicio: 105006
Página final: 105029
Idioma: español
URL: https://brazilianjournals.com/ojs/index.php/BRJD/article/view/39556
DOI:

https://doi.org/10.34117/bjdv7n11-226